implante dental fuera de la encía

¿Notas tu implante dental fuera de la encía?

Los implantes dentales son una opción confiable y duradera para recuperar piezas perdidas. Pero, como ocurre con cualquier procedimiento médico, no están exentos de posibles complicaciones. Una de las inquietudes más comunes que recibimos en consulta es: “¿Por qué se me ve parte del implante?” o “¿Es normal que haya un hueco entre la encía y la prótesis?”

Si al mirarte al espejo notas tu implante dental fuera de la encía, que hay un pequeño orificio en la encía, o simplemente algo no luce como esperabas… este artículo es para ti. Vamos a explicarte de forma clara qué puede estar pasando, cómo se soluciona y por qué es tan importante no dejarlo pasar.

implante dental fuera de la encía

¿Qué significa que esté el implante dental fuera de la encía?

Cuando hablamos de un implante dental que sobresale de la encía, nos referimos a una situación en la que parte del implante se hace visible por encima del nivel de la encía. Esta exposición puede parecer alarmante, pero no siempre indica que el implante esté mal colocado o haya fallado.

En muchos casos, lo que realmente está ocurriendo es una retracción de la encía o una pérdida de hueso alrededor del implante, lo que deja un hueco poco estético… y potencialmente problemático.

¿Por qué puede suceder esto?

Las causas pueden variar, pero aquí te contamos las más comunes:

  • Recesión gingival: Es la razón más frecuente. Se trata de la pérdida progresiva del tejido de encía que recubre el implante. Puede originarse por diferentes causas.
  • Pérdida de hueso alrededor del implante: Con el tiempo, el hueso que sostiene el implante puede reabsorberse. Esto no solo afecta la estabilidad, sino que también deja partes del implante expuestas.
  • Implante mal posicionado: Si el implante se colocó demasiado superficial o con una inclinación inadecuada, es más fácil que la encía no lo cubra por completo.
  • Periimplantitis: Es una inflamación de los tejidos alrededor del implante, parecida a la periodontitis, pero en zona implantada. Si no se trata a tiempo, puede provocar pérdida de hueso y recesión gingival.
implante dental fuera de la encía

¿Cómo se puede solucionar?

Lo más importante: no autodiagnosticarte. Cada caso es único, y el tratamiento dependerá del origen del problema. Estas son las opciones más comunes:

  • Injerto de encía: Si hay retracción, se puede hacer un injerto de tejido conectivo para recubrir la zona y devolverle volumen. Es una técnica sencilla con excelentes resultados estéticos.
  • Regeneración ósea: Cuando hay pérdida ósea, puede plantearse una cirugía regenerativa con injerto óseo, ya sea del propio paciente o artificial.
  • Limpieza profesional profunda: Si el problema está en una fase inicial, una limpieza especializada puede detener su avance y prevenir daños mayores.
  • Reemplazo del implante (como última alternativa): En los casos más graves, y poco frecuentes, podría ser necesario retirar el implante y colocar uno nuevo con mejores condiciones anatómicas.

¿Por qué es importante tratarlo a tiempo?

  • Evitas problemas mayores: lo que hoy es un huequito, mañana puede convertirse en una pérdida de hueso difícil de revertir.
  • Mejoras la estética: si el implante se ve, puede afectar la confianza al sonreír o hablar.
  • Alargas la vida del implante: cuanto mejor estén los tejidos que lo rodean, más tiempo funcionará correctamente.
  • Recuperas la comodidad: una zona expuesta puede generar molestias al comer o cepillarte.

Preguntas frecuentes

¿Es normal que se vea el tornillo del implante?

No. El tornillo debería estar cubierto por encía o por la corona. Si es visible, es señal de recesión o pérdida ósea.

¿Un hueco entre el implante y la encía es grave?

Depende. Si es pequeño y reciente, se puede corregir fácilmente. Pero si se deja pasar, podría derivar en complicaciones mayores.

¿Duele cuando el implante está expuesto?

No necesariamente. Puede haber molestias, sensibilidad o inflamación… pero la ausencia de dolor no significa que esté todo bien.

Si notas que tu implante está sobresaliendo o hay un hueco entre la encía y la prótesis, no lo ignores. Con un diagnóstico a tiempo y el tratamiento adecuado, puedes mantener el implante en buenas condiciones, preservar tu salud bucal y recuperar la estética de tu sonrisa.