Dolor puente dental fijo

Dolor en puente fijo dental: ¿Es normal?

Un puente dental fijo es una de las soluciones más utilizadas en odontología para sustituir uno o varios dientes perdidos. Esta prótesis, que se sujeta sobre dientes naturales o implantes dentales, permite recuperar la estética de la sonrisa y la funcionalidad al masticar, hablar y sonreír. Su diseño está pensado para integrarse cómodamente en la boca y no debería causar molestias. Sin embargo, en algunos casos, pueden aparecer ciertas incomodidades o incluso dolor.

puente dental fijo

En este artículo te explicamos por qué puede doler un puente dental fijo, qué molestias son normales al inicio, cuáles pueden indicar un problema y qué hacer si te ocurre.

¿Es normal sentir molestias tras la colocación de un puente dental?

Sí, en los primeros días después de colocar un puente fijo es habitual experimentar:

  • Leve presión al morder.
  • Sensibilidad dental.
  • Irritación o inflamación ligera de las encías cercanas.

Estas molestias suelen deberse al proceso de adaptación de los tejidos orales y a la ligera inflamación producida por el procedimiento, sobre todo si se han tallado dientes pilares. Normalmente, desaparecen por sí solas en un plazo de entre 3 y 7 días.

Ahora bien, si el dolor es intenso, persiste más allá de una semana o aparece tiempo después de haber colocado el puente, puede deberse a otras causas que requieren atención profesional.

Principales causas del dolor en puente fijo dental

1. Ajuste inadecuado

Una de las causas más comunes es un puente que no se ajusta correctamente. Aunque esté bien fabricado, un leve desajuste puede:

  • Alterar el reparto de fuerzas al masticar.
  • Generar puntos de presión incómodos.
  • Dañar la encía o los dientes pilares.
  • Dificultar la higiene y favorecer la inflamación.

Un ajuste milimétrico es clave para el confort a largo plazo.

2. Problemas en los dientes pilares

Los dientes que sostienen el puente pueden estar debilitados, presentar caries, filtraciones bajo las fundas o inflamación pulpar. Si el dolor es localizado y punzante, especialmente al comer o al contacto con frío o calor, puede estar relacionado con la necesidad de tratamiento en estos dientes, como una endodoncia.

3. Enfermedad periodontal

Cuando la higiene no es adecuada, se acumula placa bacteriana alrededor del puente. Esto puede dar lugar a una gingivitis o incluso a una periodontitis. Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), las prótesis fijas requieren un cuidado minucioso para evitar que los tejidos que las rodean se inflamen o se deterioren.

4. Bruxismo

El hábito de apretar o rechinar los dientes, especialmente durante la noche, puede generar:

  • Tensión en los músculos faciales.
  • Dolor en los dientes de apoyo.
  • Sobrecarga en la articulación temporomandibular (ATM).
  • Fisuras en el puente o los dientes pilares.

En estos casos, el dolor suele ser más evidente por la mañana o en situaciones de estrés.

5. Infecciones o abscesos

Si aparece dolor intenso, palpitante, acompañado de inflamación, pus, mal aliento o fiebre, puede estar desarrollándose una infección en la raíz de un diente pilar. Este tipo de infecciones no desaparecen por sí solas y deben tratarse con urgencia para evitar complicaciones mayores.

¿Qué hacer si te duele un puente dental?

Ante cualquier molestia persistente, lo más importante es acudir a tu dentista de confianza. No es recomendable automedicarse ni posponer la visita, ya que en muchas ocasiones, un pequeño ajuste puede aliviar el problema.

Dependiendo del diagnóstico, el tratamiento puede incluir:

  • Ajuste del puente para mejorar el contacto y la oclusión.
  • Limpieza profesional para eliminar placa acumulada.
  • Tratamiento periodontal si hay inflamación de encías.
  • Endodoncia si el diente pilar está afectado.
  • Sustitución del puente si hay daño estructural.

Cuanto antes se identifique la causa, más sencilla será la solución.

Cómo prevenir el dolor en un puente fijo

Un puente dental bien cuidado puede durar entre 10 y 15 años. Para evitar complicaciones, sigue estas recomendaciones:

  • Realiza una higiene bucal minuciosa, utilizando cepillo interdental o irrigador para limpiar bajo el puente.
  • Acude a revisiones periódicas para comprobar el estado del puente y los dientes pilares.
  • No muerdas alimentos duros directamente con la zona del puente.
  • Si aprietas los dientes o notas molestias al despertar, consulta con tu dentista sobre la posibilidad de utilizar una férula de descarga.
  • Sigue siempre las instrucciones del profesional tras la colocación de la prótesis.

Descubre cómo limpiar un puente dental fijo para mantenerlo en buen estado

¿Cuándo debes acudir a la consulta?

Solicita una cita con tu dentista si:

  • El dolor en el puente dental fijo persiste más de una semana.
  • Notas inflamación, sangrado o enrojecimiento de las encías.
  • Sientes presión o molestia al morder.
  • El puente se ha despegado o se mueve ligeramente.
  • Aparecen signos de infección como pus, mal sabor de boca o fiebre.

En IOM Clínicas Dentales tratamos el origen, no solo el síntoma

Nuestro equipo valora cada caso de forma individual, analizando no solo la adaptación del puente, sino también la salud de los dientes pilares, encías y articulación mandibular. Trabajamos con tecnología de diagnóstico avanzada para ofrecerte soluciones eficaces, mínimamente invasivas y adaptadas a ti.

Si sientes molestias con tu puente dental fijo, no lo dejes pasar. Cuanto antes lo revisemos, más posibilidades habrá de evitar complicaciones y de conservar tu salud bucodental a largo plazo.